Interesante y revelador artículo el escrito hoy por J. Chicote en "El Confidencial".
Cuando en los concursos de acreedores  todas las  investigaciones penales se centran en los presuntos hechos delictivos que pudieran haber cometido los legítimos administradores de las empresas concursadas,  hete aquí que una asociación de reciente creación - ACORDE- quiere poner su atención en otra parte del problema mucho más opaca, que está pasando totalmente desapercibida para la sociedad: las prácticas de aquellos que pudieran actuar de manera ilícita, tras haber sido nombrados por un juez administradores concursales de la empresa quebrada, y los presuntos "apaños", "chanchullos" y "compadreos" espurios  que algunos de estos personajes pudieran llevar a cabo en connivencia con el propio juez.
Leyendo el artículo de Chicote, no he podido evitar recordar un famoso cuento sufí de la doctrina mística del Islam. Relata la historia de  un tal Nasrudin, quien pierde sus llaves en el camino a casa y comienza a buscarlas bajo la luz de un farol. A medida que pasa el tiempo, algunos vecinos se suman a la búsqueda. Ante lo infructuoso de la misma, uno de los vecinos le pregunta: " Nasrudin, ¿estás seguro de que las perdiste aquí?”. “No”, responde el viejo.  “¿Entonces  por qué las buscas debajo del farol?”. “Porque en esta  esquina hay luz"
Bienvenida sea esta iniciativa de ACORDE si verdaderamente se ponen manos a la obra, entran de lleno en el fondo del asunto y buscan a los verdaderos culpables de que muchas empresas entren en  quiebra y posterior liquidación, sin entretenerse en indagar  bajo el "foco de la luz",  sino allí donde realmente se ubican las más siniestras maniobras de algunos que,  amparados en las sombras del poder, actúan desde el lado oscuro con total impunidad.
Concretamente en Madrid, hay mucho trabajo por hacer.
En Exclusiva | J.Chicote.- 31/05/2011 (06:00h)
Las quiebras no son un negocio ruinoso. No al menos para todos. Los  titulares de la mayor parte de los juzgados de lo mercantil de Andalucía  acuden como ponentes a jornadas de derecho concursal en las que cobran  en torno a mil euros por charla, organizadas por los mismos despachos a  los que adjudican la administración concursal de empresas en crisis. Se  trata de los bufetes malagueños Bengio y Asociados y Daniel Pastor  Asociados.
Propietarios y directivos de firmas en situación concursal, la antigua suspensión de pagos, han expresado su malestar a El Confidencial por lo que es, a su juicio, “un compadreo inaceptable, les invitan a conferencias, les pagan y luego se llevan los mejores concursos”,  declara el dueño de una empresa administrada judicialmente que ha  pedido permanecer en el anonimato “porque estoy en manos del  administrador y el juez”. Por su parte, tanto los jueces como los  economistas Alejandro Bengio y Daniel Pastor niegan tajantemente que haya una relación causa-efecto entre las charlas y la adjudicación de los procesos concursales.
Cuando  una empresa entra en situación concursal, el juez de lo mercantil tiene  que designar a los administradores utilizando las listas que  proporcionan los respectivos colegios profesionales de economistas,  auditores y abogados. En teoría, la designación ha de ser por turno,  pero en la práctica el juez selecciona a quien considera oportuno, según  todas las fuentes consultadas. Además, la reforma de la Ley Concursal,  ahora en trámite parlamentario, institucionalizará esta costumbre y dará  al juez la potestad de elegir. Por ello, quienes viven de este  lucrativo negocio, que mueve cientos de millones de euros al año, hacen  todo lo posible por acercarse a los jueces.
Carlos Pavón,  director del departamento Concursal de Iure Abogados, asegura que este  sistema induce a que los administradores se den a conocer: “Los jueces  designan a dedo porque necesitan a alguien idóneo para la empresa en  cuestión, no a quien le toque en la lista. De hecho, a veces el juez  llama al administrador y le dice ‘Paco, llévame este concurso, hazme el  favor’. Esto no es justo pero es práctico. Por eso los administradores  se acercan al juzgado a dejar su currículum y a presentarse.”
Este sistema ha alentado todo tipo de sospechas, ya que un  juez decide subjetivamente a quién le entrega un concurso con unos  honorarios que, en empresas importantes, superan el millón de euros.  Fuentes jurídicas apuntan a que puede existir un casode  “incompatibilidad”, ya que el juez está “contaminado en el momento que  cobra de un profesional al que le adjudica procesos concursales”. Desde  el Consejo General del Poder Judicial apuntan a que “esto no es regular,  sobre todo si se celebran en horario de juzgado, pero el CGPJ no puede  pronunciarse si no hay una denuncia previa y sin conocer todos los  hechos”. Las ponencias de los jueces se han celebrado tanto por la  mañana, en horario de juzgado, como por la tarde.
Las ponencias de los magistrados
La magistrada Nuria Auxiliadora Orellana Cano,  titular del juzgado número 1 de lo mercantil de Cádiz, jueza-decana de  Cádiz y vocal de la permanente de Tribunal Superior de Justicia de  Andalucía, ha participado en varias ponencias organizadas por los  citados despachos. Según reflejan los programas de los actos (I, II, III y IV) el  viernes 26 de marzo de 2010 a las 10:30 Orellana dictó la conferencia  “El artículo 5.3 LC como instrumento para la refinanciación” en las  Segundas Jornadas de Derecho Mercantil y Concursal, organizadas por el  despacho Bengio y Asociados en el hotel Alay de Benalmádena Costa  (Málaga), en las que también participó su hermana Ana María Orellana,  magistrada de la sala de lo social del TSJA. La titular del juzgado  número uno de lo mercantil de Cádiz repitió en las Terceras Jornadas de  Bengio y Asociados, celebradas el 22 y el 23 de febrero de 2011 en el  hotel Meliá Lebreros de Sevilla. También dictó una ponencia el 24  de septiembre de 2009 en Málaga organizada por el bufete Daniel Pastor  Asociados.
La magistrada ha asegurado a El Confidencial  que “siempre elijo al administrador más adecuado con criterios  profesionales y después de esas jornadas no he adjudicado ningún  concurso ni a Bengio ni a Pastor”. Orellana reconoce que cobra por las  conferencias pero se niega a decir cuánto.
Alejandro Bengio, decano  y presidente de Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y  Empresariales de Málaga, y Daniel Pastor, que fue decano del Colegio de  Economistas de Málaga, suman decenas de administraciones concursales de los principales juzgados de Andalucía.  Pastor, que ha trabajado en el proceso del Málaga Club de Fútbol, entre  otros, hace gala en su página web de los 64 procesos concursales que  lleva desde 2005. En los últimos tres años Bengio y Pastor han invitado a  sus jornadas de derecho concursal  –y remunerado- a los jueces de lo  mercantil Fernando Caballero García (Córdoba), Antonio Fuentes Bujalance (juzgado número uno de Málaga), Blas Alberto González (Granada), Miguel Ángel Navarro Robles (número 2 de Sevilla), Eduardo Gómez López (número 1 de Sevilla) y Mº TeresaVázquez Pizarro (cuando era titular del juzgado número 1 de Sevilla), entre otros.
Por  nombrar un caso, el mencionado Antonio Fuentes dictó una ponencia  organizada por Bengio el 24 de marzo de 2010. Ese mismo año Alejandro  Bengio se llevó dos procesos concursales de su juzgado, el mercantil  número 1 de Málaga: Euralex SL y Malakade Prefabricados SL. El Confidencial ha intentado contactar con el magistrado en varias ocasiones pero no ha sido posible.
Tanto Bengio como Pastor han cobrado en alguno de sus concursos cantidades de hasta 1,5 millones de euros,  como en el caso del grupo hotelero y constructor Jale, en el que ambos  fueron nombrados por la jueza Nuria Orellana (en el caso de Pastor a  propuesta de un acreedor).
Bengio se ha negado tajantemente a revelar cuánto paga su despacho a los jueces por las charlas, mientras que Pastor ha dicho a ElConfidencial  que la ponencia está entre los 600 y los 1.200 euros, pero que en su  caso, “paga Unicaja, nosotros elegimos al director del curso, que es el  que invita a los jueces”.
Ambos insisten en que los jueces “deben  trasladar sus conocimientos a los profesionales que nos dedicamos a  esto” y que los administradores se comprometen y están “obligados a  trabajar e invertir en formación”. Fuentes conocedoras de estas  actividades aseguran a este diario que “esto de los cursos comenzó en  Andalucía en 2005 y hay jueces que casi todos los meses acuden a un  curso remunerado organizado por profesionales a los que les adjudican  concursos”.
Un empresario andaluz en situación concursal ha expresado a El Confidencial su malestar: “Los  juzgados mercantiles están totalmente saturados por el aumento de  empresas en crisis, pero para irse a un hotelazo con todos los gastos  pagados por el lobby de los concursales, los jueces sí tienen tiempo.  Mientras, nuestras empresas se hunden y nos ponen al frente a los que  les invitan a los cursos, aunque no tengan ni idea del negocio que  tienen que administrar y aunque lleven decenas de empresas a la vez y no  les dediquen el tiempo necesario”. El director general de una  importante empresa malagueña en crisis no entiende, por ejemplo, “cómo  el juez eligió para nuestra empresa a un abogado de pueblo cuando al  concurso se presentaron firmas de la talla de KPMG, mucho más  capacitadas”.
Derecho Concursal Ético
Carlos Pavón, que está impulsando ACORDE, la Asociación por el Derecho Concursal Ético,  reconoce que “puede dar para pensar que un juez designe a un  administrador concursal que hace dos meses le ha invitado como ponente  de una conferencia que ha organizado”. Pavón añade que “el método más objetivo era el que no se ha aplicado, designar por turno.  Se ha pasado a un sistema en el que puedes designar a quien consideres  más adecuado para el cargo siempre que esté motivado, lo que da pie a  que los administradores concursales se acerquen a los jueces y los  jueces los designen fácilmente: si entre tú y yo, que reunimos los  mismos méritos, tú a lo mejor has invitado al juez a siete ponencias, a  lo mejor te designa a ti”.
Desde Iure Abogados apuntan a que es  necesaria una “modernización”, ya que la normativa propició que se  hiciera “un pequeño gueto de personas en torno a los juzgados”, pero  reconocen que al final siempre acabará pesando el criterio subjetivo del  juez: “A este administrador lo conozco y tengo más confianza con él”,  declara Carlos Pavón.
Del juzgado al despacho
En una de las conferencias organizadas por el despacho Bengio y Asociados también participó el magistrado en excedencia Enrique Sanjuán.  En abril de 2004, Sanjuán había dejado el juzgado de lo mercantil  número uno de Málaga para incorporarse al despacho marbellí  Martínez-Echevarría, líder de facturación en Andalucía, y dirigir el  área concursal. Sanjuán fue el titular del primer juzgado piloto de lo  mercantil de España, que se creó en 2003 en Palma de Mallorca, y ha  llevado procesos concursales como los del Málaga Club de Fútbol o la  empresa Vitelcom. Martínez-Echevarría no duda en tirar de talonario para  atraer a “estrellas” de la talla de Sanjuán o el fiscal en excedencia  de la Audiencia Nacional Ignacio Gordillo y aprovechar su bagaje en los tribunales.
Como adelantó El Confidencial,  un grupo de abogados andaluces se está movilizando discretamente para  organizarse y luchar contra lo que consideran “abusos de los  administradores concursales y los jueces, que permiten que las empresas  estén abocadas a la liquidación y así cobran mayores honorarios”, afirma  una letrada que prefiere que, de momento, su nombre no trascienda.

 
 
Mila, muy buenas noches.
ResponderEliminar¡Qué ganas tengo de que todo esto termine!
¿Cuál es tu opinión? Tardará mucho tiempo en desenredarse todo esto?
Un abrazo.
Muy buenos días, Anónimo.
ResponderEliminarSomos miles de personas las que, como tú, deseamos que esta pesadilla termine de una vez. Y más que nadie, los imputados; personas inocentes sobre las que pesan durísimas acusaciones que no han podido ser probadas cinco años después de que tuviera lugar la intervención.
El Gobierno dió la orden de entrar como elefante en cacharrería: "Intervenid", dijeron. "Ya encontraremos después pruebas incriminatorias". Esa podría podría haber sido la orden dada por el gobierno por la desproporción y brutalidad con la que se actuó.
Fíjate que no digo "precipitación". Tal y como traslado en mi libro, estoy convencida de que esta operación se llevaba fraguando desde hacía tiempo y tan solo hizo falta que Escala comprase A-Mark en junio del 2005 (con todo lo que ello significaba para la entrada de Afinsa en el mercado del oro), para que los prebostes de la Banca dijeran hasta aquí hemos llegado, y dieran el empujoncito final necesario para poner en marcha la siniestra maquinaria de la intervención. Una cosa es vender filatelia, y otra muy diferente es vender oro y metales preciosos a 190.000 clientes (y los que estuvieran por llegar). Ahí, con ese nuevo portfolio de inversión que pudo poner a la Banca de los nervios, Afinsa pinchó en hueso.
El problema, sin embargo, es que, una vez perpetrada su fechoría, se han encontrado con que Afinsa era una mercantil ejemplar y, cinco años despues de aquél canalla 6 de mayo de 2006, no tienen absolutamente nada para condenar las prácticas de esta empresa y las actuaciones de sus directivos, salvo las fantasías indocumentadas de una inspectora que admitió ante el propio juez haber elaborado su letal informe en base a "elucubraciones"; las mismas que argumenta la fiscalía en torno a la participación de Afinsa en Escala y al valor de la filatelia.
Así las cosas, a nosotros nos van quitando la vida poco a poco. Esperando -cuando no deseando- que nos muramos y dejemos de dar la lata para siempre, o que nos desesperemos con el paso del tiempo.
Pero, con algunos de nosotros, han medido mal sus fuerzas. Y, lo que aún es peor, han ignorado que, por encima de muchas cosas -incluso de su pretendido poder omnímodo como casta política y miserable que son- está la Justicia.
En ella creo profundamente, Anónimo y desde esa convicción segura estoy de que el procedimiento abierto contra Afinsa, y contra sus miles de clientes (vamos juntos en el mismo barco, se quiera admitir o no), acabará por resolverse favorablemente.
Lo que más deseo, efectivamente, es que sea cuanto antes.
mila soy un afectado de 64 años de fuertevetura que estoy aprendiendo a manejar internet,e leido tu discurso y tus comentarios,no se que hacer yo mande todos los popeles al juzgado nº6 pero no he recibido noticias que yo sepa en fuerteventura no hay ninguna plataforma formada.
ResponderEliminarMi correo gambuesaboix@gmail.com gracias por tus palabras que nunca nadie podra decilo mas claro ni mejor saludos
Querido amigo: déjanos ayudarte. Escríbenos a rabajota@gmail.com y te responderemos lo antes posible. También tomo nota de tu correo
ResponderEliminarA partir de ahí, hablaremos por teléfono y te explicaremos cómo están las cosas.
Bss fuertes,compañero (Muchs gracias por tus amables palabras)
Mila.